Results for 'de Teodoro Olarte A. El Pensamiento'

988 found
Order:
  1. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    El pensamiento de Teodoro Olarte a traves de sus escritos.Francisco Antonio Pacheco - 1965 - San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
  3.  1
    Homenaje al Dr. eximio P. Suárez, S. J., en el IV centenario de su nacimiento, 1548-1948.Teodoro Andres Marcos (ed.) - 1948 - Salamanca]: Universidad de Salamanca.
    Presentación inaugural. Semblanza de Suárez. Dos opúsculos inéditos y una carta auténtica. Por T. Andrés Marcos.--Suárez y el pensamiento inglés contemporáneo, por F. Elías de Tejada.--Suárez, maestro de metafisica para teólogos, por M. Solana.--Conceptos dinámicos en la metafisica de Suárez, por J. Iturrioz.--La igualdad jurídica según Suárez, por E. Elorduy.--El sentido de la realidad en la metafisica suareciana, por F. García Martínez.--Palabras de clausura, por N. Rodríguez Aniceto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Merleau-Ponty y el giro político de la filosofía del siglo XX.Mario Teodoro Ramírez - 2013 - Astrolabio 14:53-68.
    En este ensayo analizamos el pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty en el contexto de su obra filosófica y de lo que llamamos el �giro político� de la filosofía del siglo XX, que entendemos como el giro desde la Filosofía política a la manera clásica (normativa, prescriptiva, ideológica) hacia una �filosofía de lo político�, entendida más bien como una fenomenología de lo político, es decir, una descripción del �fenómeno político� en su realidad contingente. Además de exponer la manera como Merleau-Ponty (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Bibliografía de Teodoro Olarte.A. Bolaños Manuel - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 37:213-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Teodoro Olarte y el compromiso histórico.José Antonio Soto - 1982 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 52:198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Cambio de paradigma en filosofía. La revolución del nuevo realismo.Mario-Teodoro Ramírez - 2016 - Dianoia 61 (77):131-151.
    Resumen: Este texto consiste básicamente en una presentación general de la corriente filosófica del nuevo realismo surgida en 2007 y en la que participan autores europeos y norteamericanos. Un punto en común de las diversas posiciones dentro de esta corriente es el deslinde crítico frente a la filosofía posmoderna y a la filosofía moderna en general. Explico esta crítica y sus implicaciones para la posibilidad de un restablecimiento en la filosofía contemporánea del pensamiento metafísico.: This text is basically an (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Consentimiento y reduplicación. Apuntes sobre el sentido de la libertad en el pensamiento de Francisco Leocata.Mosto Marisa - forthcoming - Tábano.
    El artículo intenta realizar una síntesis de la cuestión de la libertad y los valores, su sentido ético y su anclaje onto-antropológico con el fin de señalar el contexto amplio en que éstos se sitúan en el pensamiento de Francisco Leocata. Uno de los objetivos principales de la obra de Leocata ha sido fortalecer el concepto de persona, su racionalidad y sus raíces metafísicas en respuesta a corrientes filosóficas contemporáneas que ponen en peligro la consistencia y el destino de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    La sensación virtual. La imaginación sensorial como facultad de la experiencia estética.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:219.
    A partir del pensamiento del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty ofrezco aquí una descripción de lo que llamo “sensación virtual” e “imaginación sensorial” para caracterizar ciertas capacidades de nuestra experiencia corporal que permiten superar la oposición entre percepción e imaginación, y hacen posible la experiencia estética, el arte, la cultura, y la vida humana y el pensamiento en general.From the thought of the French phi-losopher Maurice Merleau-Ponty I offer here a description of what I call “virtual sensation” and “sensory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Historia de la filosofía española: su influencia en el pensamiento universal.Heleno Saña - 2007 - [Córdoba]: Editorial Almuzara.
    El propósito de esta obra es sacar del olvido los valores del pensamiento español y testimoniar con ello la vigencia que en aspectos decisivos sigue teniendo. La irradiación de este pensamiento en el mundo ha sido inferior a la influencia que ha ejercido lo español en otros aspectos culturales. ¿Cuáles son las causas de la infravaloración de nuestra aportación a la historia de las ideas? ¿Se debe ello a la escasa calidad de nuestros filósofos o a factores exógenos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Juan Bautista Alberdi: su pensamiento en el marco de la filosofía de la historia.Rosalía Centeno de de Hoyos - 1998 - Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Helio Gallardo y mi pensamiento filosófico.Teodoro Olarte - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40:105-108.
  13.  27
    El pensamiento vivo de Séneca.María Zambrano & Lucius Annaeus Seneca - 1987 - [Madrid]: Cátedra. Edited by Lucius Annaeus Seneca.
    Dibujar el pensamiento de Seneca es dibujar su figura viva, trazar el esquema de su persona. Seneca es un mediador que para alzarse sobre nosotros necesita de nuestra necesidad, pues solo apoyado en nuestra indigencia tiene sentido. Maria Zambrano lleva a cabo un lucido estudio de la figura y significacion del pensador cordobes y presenta una seleccion de sus escritos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  3
    El pensamiento político y jurídico de Adam Smith: la idea de orden en el ámbito humano.Alcón Yustas & Ma Fuencisla - 1994 - Madrid: UPCo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Rasgos de la «Lebensphilosophie» en el pensamiento de María Zambrano.Cristina de la Cruz Ayuso - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1015-1032.
    El artículo analiza los puntos de encuentro del pensamiento de María Zambrano con la «Lebensphilosophie», concepto bajo el que se reúnen diferentes corrientes filosóficas surgidas en Alemania y Francia en el siglo XIX, y de la cual Unamuno es considerado uno de sus máximos representantes en España, conjuntamente con Ortega y Gasset. Algunos rasgos de la «Lebensphilosophie» están presentes en algunas categorías del pensamiento de María Zambrano. La primera parte de este trabajo aborda esta cuestión y se detiene, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Literatura y filosofía: el lugar de los afectos en el pensamiento contemporáneo.María do Cebreiro Rábade Villar - 2020 - In Anxo Abuín González, Arturo Casas & Fernando Cabo Aseguinolaza (eds.), Textualidades (inter)literarias: lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas. Frankfurt am Main: Vervuert.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno.Rubén Darío Zapata Yepes - 2019 - Ratio Juris 14 (29):225-251.
    La cultura, en tanto manifestación de la actividad del espíritu en oposición a la actividad material, se ha entendido, generalmente, como expresión del progreso humano, que nos aleja de la barbarie. Adorno somete este concepto a un riguroso análisis dialéctico y descubre que la barbarie misma puede estar encarnada en la cultura, y que esta, como bien sucede con la industria cultural, puede estar al servicio de la dominación antes que al de la emancipación. Sin embargo, no renuncia a su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    El nominalismo de Guillermo de Ockham como filosofía del lenguaje.Teodoro De Andres - 1969 - Madrid: Editorial Gredos.
  19.  24
    Entre dioses y hombres: para una interpretación del problema de lo divino y lo sagrado en el pensamiento de Martin Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):155-176.
    En confrontación con las interpretaciones que asignan un significado religioso o teológico a las referencias a los dioses, a lo sagrado, o al “último dios” presentes en la obra de Martin Heidegger, este trabajo defiende una lectura en clave estrictamente ontológica de tales referencias. Para ello, se remite al diálogo que Heidegger mantiene con la poesía de Hölderlin y se argumenta que el significado que atribuye a la invocación hölderliniana a los “dioses huidos” depende del carácter ontológico que, en otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  20.  22
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. El cuerpo se dice de muchos modos. En torno a la interpretación de la corporeidad en el pensamiento de G. Vico.Esther Aguilar de la Torre - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:295-302.
    Este escrito presenta el tema del cuerpo y de la corporeidad en la Scienza nuova de Vico, confrontando las dos interpretaciones, que la autora opone, de Alberto M. Damiani y de Giuseppe Patella.Palabras clave: Vico, cuerpo, corporeidad, A. Damiani, G. Patella.This paper focusses on the subject of body and embodiment in Vico’s Scienza nuova, by confronting the interpretations of Alberto M. Damiani and Giuseppe Patella.Keywords: Vico, body, embodiment, A. Damiani, G. Patella.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Presencia de san Agustín en el pensamiento de A. Muñoz-Alonso.Victorino Capánaga - 1975 - Augustinus 20 (77):7-15.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  4
    Humanismo y economía: el pensamiento socioeconómico de Pedro de Valencia.Paradinas Fuentes & Jesús Luis - 2014 - [Huelva]: Universidad de Huelva.
  24.  15
    Catalina Elena Dobre, De la Bildung a la edificación como poética de lo femenino en el pensamiento de Søren Kierkegaard. Una interpretación en diálogo con el romanticismo alemán. Roma, IF Press, 2015.Rafael García Pavón - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):63-70.
    Corría el año de 1837. Un joven que había nacido viejo, a los 24 años, encorvado y un poco lerdo en su caminar, con su pipa en la mano, con un rostro amable pero con una mirada que dejaba en silencio hasta al más elocuente, atrapaba con su mirada contemplativa la juventud de la quinceañera Regine Olsen. Ella en ese instante sintió que su inocencia se convertía en un interrogante inmortal y él desbordaba su ingenio en palabras que no lograban (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Pensamiento de Sócrates.A. E. Taylor - 1963 - Revista Portuguesa de Filosofia 19 (3):328-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. El Pensamiento Sentido : introducción a su Pensamiento Estética Decolonial Liberatoria (desde un Dialogo Sur-Sur con el Sentido de Xu en la Pintura Clásica China).Alejandro A. Vallega - 2020 - In Natalia Arcos & Enrique Téllez (eds.), Para una estética de la liberación decolonial. CDMX: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política.Matías Saidel - 2013 - Isegoría 49:439-457.
    El presente trabajo reflexiona sobre el pensamiento de la comunidad en Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Ambos interrogan lo común desde una perspectiva impolítica que intenta deconstruir los presupuestos de la metafísica y de la filosofía política tradicionales para poder elaborar una conceptualidad afirmativa en clave ontológica. En estos autores predomina el recurso a la figura de la comunidad, situada luego en el horizonte de la biopolítica, ya que la vida deviene el centro hacia el cual apuntarían los dispositivos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  35
    De herejías, blasfemias, proposiciones y "malas palabras". Una caracterización de los pecados de palabra en el pensamiento teologal.Rogelio Jiménez Marce - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:129-148.
    At work a characterization of the sins of word, i.e., those transgressions in which predominated orality, to understand what was the place that was assigned occurs within a legal framework that tended to control activities individuals and the reason why he was persecuted. At first, it shows what modifications of Christian thought that allowed for specific classifications of sins were, as a result of the emergence of Thomism, and the predominance of an ethical supported by the Decalogue, he began to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    El Pensamiento Estratégico en los Gerentes Basado en la Filosofía de los Institutos Autónomos del Sector Público (Strategic Thinking for Managers Based in the Philosophy of Self-Governing Bodies of Public Sector).Franco de Franco & María Josefina - 2012 - Daena 7 (3):46-58.
    Resumen. En el presente artículo se abordan lineamientos para internalizar el pensamiento estratégico en losgerentes basado en la filosofía de los Institutos Autónomos del sector público. Tomando en cuenta, que esfundamental que el pensamiento estratégico de los líderes se ocupe de la filosofía institucional para estarclaros en saber quiénes son, en qué se cree, cuáles son sus preceptos; así como, conocer los compromisos yresponsabilidades. Todo ello, basado en la misión, visión, valores, y estrategia que tienden a ser elementosintuitivos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  58
    Crisis de la modernidad en el pensamiento español: desde el Barroco y en la europeización del siglo XX / The Crisis of Modernity in Spanish Thought Since the Barroque and in the Europaization of the XX Century.Luis Jiménez Moreno - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:93-118.
    Frente al modelo epistémico de la modernidad "ideas claras y distintas", "ordine geometrico", en el barroco español prevalece la expresión de los símbolos y la referencia a los valores, la nada, la vida, la temporalidad, os sueños y la sabiduría intuitiva y proyectiva: san Juan de la Cruz, Gracián, Quevedo, Calderón... También en el s. XX, el modo de entender "europeo" es diferente. Unamuno habla del "método de la pasión" y "sabiduría frente a la ciencia" ; Ortega de "la interpretación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    De ser nada a serlo todo. Observaciones acerca de las analogías entre el pensamiento de Søren Kierkegaard y Meister Eckhart y su meta común.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 26:49-66.
    The article analyzes three fundamental analogies in Søren Kierkegaard and Meister Eckhart’s Thought. First it examines Selvfornægtelse and Abgeschiedenheit as the ontological movement of self-detachment which leads to a transparency between human and divine will. It then elucidates obedience as the realization in the world of this transparency and understands it as propitiation and fulfillment of being in the world. Finally, the aims of the movements of obedience and detachment are interpreted as the consummation of the mystical union between God, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.
    El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El pensamiento prohibido de Joseph Zalman Margolis: Una introducción y un llamamiento.Peter A. Muckley - 2002 - A Parte Rei 24:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    El problema de la finalidad en el pensamiento de Leonardo Polo. De la termodinámica a la cibernética.Luis E. Echarte - 2009 - Studia Poliana 11:133-164.
    La Teoría del conocimiento de Leonardo Polo ayuda a clarificar el abordaje neurocientífico al problema mente-cerebro, así como aporta interesantes hipótesis para seguir desarrollándolo. Sin embargo, la teoría de sistemas que plantea, en tanto que obertura argumentativa, supone un obstáculo para que su trabajo pueda ser bien reconocido y asimilado en las ciencias experimentales. En este artículo, en primer lugar, analizo tal dificultad identificando el principal problema: la justificación que Polo hace de la Cibernética a partir de la Termodinámica. Y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    La hospitalidad hecha canto. El canto como acogida a partir del Cap. VIII de La Odisea de Homero.Felipe Agudelo Olarte - 2021 - Tábano 18:93-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El pensamiento pedagógico de Guido Villa-Gómez.María Elba Gutiérrez - 1979 - In Guido Villa-Gómez (ed.), El pensamiento pedagógico de Guido Villa-Gómez. La Paz, Bolivia: Instituto Boliviano de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    El pensamiento de Platón a la luz de una nueva hermenéutica: metafísica, ética y política.Miñón Sáenz & Antonio Ramón - 2012 - San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario.
    Es de sobra conocido que a lo largo de este último siglo se han renovado los estudios platónicos. Este libro quiere contribuir a esta tarea de interpretación de la filosofía de Platón. En primer lugar se clarifica la idoneidad que tiene para comprender a Platón el uso de las llamadas doctrinas no escritas. En segundo lugar se pretende explicar de manera clara y concisa las enseñanzas fundamentales que el filósofo de Atenas por antonomasia quiso dejar por escrito en sus magníficos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Unamuno: el poeta del pensamiento.Ángeles Cerón, Francisco de Jesús, Luis Álvarez Castro, Ángeles de León, José Miguel, Durán Ugalde, Carla María, Nazzareno Fioraso, Gemma Gordo Piñar, Hernández Moreno, Jesús Carlos, Claudio Maíz, Moreno Romo, Juan Carlos, Orejudo Pedrosa, Riccardo Pace, Carrillo Juárez & Carmen Dolores (eds.) - 2018 - Querétaro (México): Universidad Autónoma de Querétaro.
    If Unamuno had been able to choose how to be remembered, he would have wanted him to be a poet. This book wants to do justice to that happy possibility. But above all because Unamuno was a poet in the highest sense: he was while writing the same essay as a novel, or theater, letter or verse, and he was also a poet when he passionately lived all the facets of his intense existence. His intellectual work was poetic and his (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    El Pensamiento en los umbrales del siglo XXI: actas de las Segundas Jornadas de Filosofía de la Fundación Origen, Buenos Aires, noviembre 27 y 28 de 1992.Germán García (ed.) - 1994 - Buenos Aires: Catálogos Editora.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El pensamiento de Amor Ruibal.Carlos A. Baliñas - 1968 - Madrid,: Editora Nacional.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Raíces y entorno de la personalidad en el pensamiento humanista de Gregorio Marañón.A. González Montes - 1983 - Naturaleza y Gracia 2:155-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El pensamiento de lo fugaz aproximación a la filosofía contemporánea.Claudia Villa Uribe - 2009 - Escritos 17 (38):98-124.
    El presente artículo intenta esbozar las condiciones de posibilidad de la tarea filosófica en el presente. Teniendo en cuenta que al comenzar el siglo XXI el pensamiento ya vislumbra las problemáticas derivadas de la razón tecnológica en sus diferentes manifestaciones. La experiencia del tiempo vivido como gasto de la velocidad, ha generado transformaciones significativas en la creación de subjetividades, es así como estas sociedades se ven abocadas a replantearse el ¿qué? Y el ¿cómo? de su actividad vital. ¿Qué luces (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    El pensamiento filosófico de don Francisco Giner de los Ríos.Romero Hernando & José María - 2010 - Burgos: Gran Vía.
  45.  11
    Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset.Pedro José Grande Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:99-113.
    A pesar de las «discrepancias radicales» entre ambos autores, este ensayo muestra cómo fueron leídas e interpretadas las Reflexiones sobre la violencia de G. Sorel por Ortega y Gasset. Sin embargo, una mirada crítica nos ofrece cómo el éthos orteguiano y el recurso a la huelga de G. Sorel son estructuras distintas, pero convergentes en sus filosofías. Asimismo descubrimos la misma reflexión en torno al cristianismo y al Renacimiento como metáforas culturales para comprender el desarrollo vital de la razón histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  45
    El laberinto. Enigma, dialéctica y origen de la filosofía en el pensamiento de Giorgio Colli.Oscar Adán - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):5-33.
    El presente artículo pretende dar a conocer de manera general pero completa el pensamiento del filósofo y crítico italiano Giorgio Colli acerca del origen de la filosofía griega. Poniendo especial atención al paradigma nietzscheano de lo apolíneo, Colli considera el origendel logos racional en los sabios de la época arcaica a partir de la interpretación del oráculo de Apolo que seresenta a los hombres como un enigma. De este origen nacerán las dos características básicas del pensar arcaico que después (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El pensamiento de Ortega y Gasset.Arturo García Astrada - 1961 - Buenos Aires,: Editorial Troquel.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  5
    El pensamiento político de Isaiah Berlin.Elena García Guitián - 2001 - Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un filósofo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  8
    Falta de disposiciones jurídicas que regulen el aspecto probatorio en materia de tránsito.Teodoro Javier Cárdenas Parra & Andrea Lisseth Durán Ramírez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240141.
    En el ámbito del derecho procesal penal, particularmente en el contexto del tránsito, existe una carencia de disposiciones legales que regulen el aspecto probatorio para demostrar infracciones por parte de las autoridades competentes. Específicamente, la falta de regulación sobre el uso de fotografías o videos como evidencia dificulta el proceso de aplicación de la ley, ya que ni el COIP ni la LOTTTSV ni sus reglamentos abordan adecuadamente cómo deben obtenerse pruebas mediante medios digitales. Esta laguna normativa plantea interrogantes sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988